miércoles, 4 de diciembre de 2013

Las dietas de proteínas para adelgazar han tenido un gran éxito en los últimos años, con el señor Atkins primero, y con Pierre Dukan después. Pero, ¿qué tan reales son estas dietas para bajar de peso? ¿Son sanas? ¿Aportan todos los nutrientes que necesitamos? Veamos, entonces, los beneficios y contras de la dieta de proteínas.  

Cómo funciona la dieta de proteínas

La dieta de proteínas se basa en la teoría de que los carbohidratos principalmente, los carbohidratos complejos como el arroz o la pasta— causan cambios en los niveles de azúcar en sangre, los cuales estimulan al cuerpo a reservar grasas. Por esta razón, estas dietas aumentan el consumo de proteínas y minimizan el de hidratos de carbono.
El cuerpo consigue la energía de los carbohidratos. Sin embargo, si los suprimimos de nuestra dieta, el cuerpo entra en estado de cetosis metabólica. Eso quiere decir que recibimos la energía de cetonas, pequeñas partículas de carbono creadas de las descomposición de grasas. Este estado tienen sus beneficios sentimos menos hambre, pero también sus contras.

¿Qué se consume en las dietas de proteínas?

Dieta-de-proteinas-para-adelgazar-1.jpgISTOCKPHOTO/THINKSTOCK
En una dieta de proteínas, para el desayuno debemos olvidarnos de las tostadas o jugos, que podemos cambiar por huevos y panceta.
En el almuerzo incluiremos más proteínas, por ejemplo una doble hamburguesa con queso eso sí, sin el pan—, con una ensalada pequeña. Y finalmente en la cena... más proteínas.
Están prohibidos los alimentos con azúcar, almidón, cereales y frutas.
Las mejores fuentes de proteínas, por su bajo contenido graso y sus amplios nutrientes son: las carnes magras, los frijoles, la soja y los lácteos descremados.

Pros y contras de las dietas de proteínas

Como todas las dietas, las dietas de proteínas para adelgazar tienen sus pro y sus contras.

Beneficios de las dietas de proteínas

  • Dan una mayor sensación de saciedad, aunque no se sabe exactamente por qué. Algunos dicen que es porque las proteínas hacen que el cerebro genere menos hormonas de apetito; otros lo relacionan con el control del azúcar en sangre que reduce los antojos.
  • Además, las proteínas son el componente esencial para el crecimiento, desarrollo y ayuda para el sistema inmunológico, lo cual redundará en una mejor salud.
  • Asimismo, es importante tener en cuenta que el consumo de proteínas no nos deja perder músculo, sino grasa.
Dieta-de-proteinas-para-adelgazar_0.jpg

Contras de las dietas de proteínas

  • El primer problema de las dietas de proteínas es la deshidratación. Los carbohidratos actúan en el cuerpo de forma que lo estimulan para retener esa agua.
  • El siguiente problema es que el exceso de calorías, sea por el alimento que sea, sí engorda. No importa si son proteínas; si consumes más de lo que gastas, el cuerpo lo reserva en forma de grasa.
  • Además, si logramos adelgazar con esta dieta, una vez conseguido el peso ideal, al volver a una alimentación no restrictiva de un grupo de alimentos, probablemente engordemos.
  • Esta dieta puede elevar el colesterol debido a la alta ingesta de proteínas, y dejarnos sin energía al eliminar los carbohidratos.
  • Se pueden dar problemas de salud graves como una insuficiencia renal, cálculos renales,osteoporosis o cáncer.
¿Has seguido alguna vez una dieta de proteínas para adelgazar? ¿Te ha dado resultado? Queremos conocer tus experiencias y tus dudas.

domingo, 1 de diciembre de 2013

MICRONUTRIENTES Y MACRONUTRIENTES

Micronutrientes:

Se les llama micronutrientes a aquellas sustancias que el organismo de los seres vivos necesitan en pequeñas dosis. Además son indispensables para algunos procesos metabólicos y sin ellos podrían morir.
Desempeñan algunas funciones de catalización en el metabolismo.

Macronutrientes:

Son nutrientes que aportan calorias. Estas son sustancias necesarias para el crecimiento como para el metabolismo entre otras funciones. ya que macro significa grande , los macronutrientes se ven en grandes cantidades.















Sabias que?

 Si un lago se contamina con detergentes, los patos ya no pueden flotar y se ahogan.

OLIGOELEMENTOS

                                                                  

El ser humano no puede producir oligoelementos pero los necesita para vivir y preservar su salud. Son sustancias que intervienen en las funciones respiratoria, digestiva, neurovegetativa y muscular, como reguladores y equilibrantes. Hierro, cobre, yodo, manganeso, selenio, zinc, cromo, cobalto, fluor, litio, níquel y silicio son los oligoelementos más importantes.
Todos ellos deben estar presentes en nuestra alimentación porque, si no ingerimos las pequeñas pero importantes dosis de ellos que precisa nuestro organismo, podemos ser víctimas de enfermedades.

HIERRO
Los pulmones no podrían captar el oxígeno y transportarlo a todas las células sin la presencia del hierro. La carencia de ese oligoelemento puede frenar la producción de glóbulos rojos, ocasionar fatiga y aumentar la sensibilidad a diversas afecciones respiratorias. La carne, el pescado, el hígado, los riñones, el cacao, las espinacas, las habichuelas, el perejil, los mejillones, las habas, la soja, los frutos secos y el pan son alimentos ricos en hierro.

COBRE
Estimula el sistema inmunitario. Podemos obtenerlo en los vegetales verdes, el pescado, los guisantes, las entejas, el hígado, los moluscos y los crustáceos.

CROMO
Potencia la acción de la insulina y favorece la entrada de glucosa a las células. Su contenido en los órganos del cuerpo decrece con la edad. Los berros, las algas, las carnes magras, las hortalizas, las aceitunas y los cítricos (naranjas, limones, toronjas, etc.), el hígado y los riñones son excelentes proveedores de cromo.

YODO
Forma parte de las hormonas tiroideas, que influyen fundamentalmente en el crecimiento y maduración del organismo, y afecta sobre todo a la piel, el pelo, las uñas, los dientes y los huesos. Las algas, los pescados, los mariscos, lo cereales, la carne magra, los huevos, la leche, el ajo, la cebolla, el limón, la naranja, la piña, las hortalizas de hoja verde y los frutos secos con ricos en yodo.

MANGANESO
Es necesario para los huesos y juega un papel importante en las funciones reproductoras. Se puede encontrar en el pan integral, las hortalizas, la carne, la leche y sus derivados, los crustáceos y los frutos secos.

SELENIO
Es un potentísimo antioxidante. Además, garantiza el buen funcionamiento de los músculos, protege nuestro sistema cardiovascular y puede evitar la aparición de cataratas. Está presente en las carnes de ave, vacuno y cerdo, en los cereales integrales, la levadura de cerveza, el germen de trigo, el
ajo, el limón, la cebolla, las setas, el salmón, las verduras y los mariscos.


ZINC
Interviene en el funcionamiento de ciertas hormonas y desempeña un importante papel en el crecimiento, la producción de insulina, las funciones psicológicas, la formación de espermatozoides y la defensa del sistema inmunitario. Se halla en alimentos como las ostras, el hígado de pato, la leche, el pan integral, las carnes de vacuno y cerdo, las legumbres, los pescados, las verduras de hoja verde y las nueces

COBALTO
Es un componente esencial de la vitamina B12. Contribuye a reducir la presión arterial y a dilatar los vasos sanguíneos, y favorece la fijación de la glucosa en los tejidos. Podemos encontrarlo en las ostras, las legumbres, los cereales integrales, la cáscara de arroz, el ajo, la cebolla, el sésamo y el ginseng.

FLÚOR
Previene la aparición de caries al mantener el esmalte de los dientes en buenas condiciones, ayuda a frenar la aparición de osteoporosis y tiene incidencia en el crecimiento. E pescado, los mariscos, el te, las verduras, las hortalizas, los cereales integrales, las legumbres y la cebolla son ricos en flúor.

LITIO
Actúa sobre el sistema nervioso y es útil en las afecciones cardiacas. Se encuentra en los cereales integrales, las legumbres, a patata, el tomate, el nabo, el pimiento, las fresas, las frambuesas y la soja germinada.

NÍQUEL
Potencia el crecimiento y es recomendable para combatir anemias, y enfermedades infecciosas, y en general, para estados carenciales y convalecencias. Los moluscos, la levadura de cerveza, el arroz integral y las legumbres son las principales suministradores de níquel.

SILICIO
Aumenta la elasticidad y resistencia de los huesos, previene la arteriosclerosis, retrasa el envejecimiento y equilibra el sistema nervioso. Se encuentra en los cereales integrales, la levadura de cerveza, el maíz, la calabaza, la sandía y la cola de caballo. 

sábado, 30 de noviembre de 2013

Sabias que...
Si pudieras colocar un vaso de agua en el espacio, herviría de inmediato y después se volverían cristales de hielo.
¿Cómo obtenemos los elementos químicos para nuestro cuerpo?
- El oxigeno lo podemos obtener del aire.
- El carbono lo obtenemos de los alimentos que consumimos, la mayoría de lo que consumimos es orgánico     por lo tanto está compuesto de carbono.
-El hidrógeno está presente en los carbohidratos y en el agua.
-El nitrógeno lo encontramos en las proteínas.
-El calcio en la leche y en productos lácteos.
-El sodio lo obtenemos de salsas y verduras el agua contiene algo se sodio, también la sal de mesa.
-El magnesio se obtiene sobre todo en las plantas ya que la clorofila contiene magnesio.

Sabías que...


Algunos lapices labiales (lipsticks) contienen acetato de plomo con azúcar de plomo, los cuales son compuetos tóxicos que hacen que el labial tenga un sabor mas dulce.



Bioelementos secundarios

A aquellos los cuales los encontramos formando parte de todos los seres vivos, y en una proporción del 4.5% se les llama así porque sus compuestos presentan polaridad por lo que fácilmente se disuelven en agua, lo que facilita su incorporacion y eliminacion.

Se clasifican en dos grupos: los indispensables y los variables.

Los bioelementos secundarios indispensables:

Están presentes en todos los seres vivos. Calcio (Ca), sodio (Na), potasio (k), Magnecio (Mg), cloro (Cl), hierro (Fe) y yodo (I).

Bioelementos secundarios cariables:

Estan presentes en algunos seres vivos, entre los cuales se encuentran el boro (B), Bromo (Br), cobre (Cu) y flour(F). 


Tabla de bioelementos secundarios

ELEMENTO
FUNCIÓN EN EL CUERPO
Fósforo
La función principal del fósforo bes la de combinarse con el calcio para formar fosfato cálcico, que es el elemento esencial para constituir huesos y los dientes
Magnesio
El cuerpo humano requiere el magnesio para su correcto funcionamiento, por lo que se considera un mineral esencial para la nutrición
Calcio
Se halla precipitado en forma de esqueleto interno o externo. Regula la contracción muscular
Sodio
El sodio metálico se emplea en síntesis orgánica como agente reductor
Cloro
Funciona como ión, Es decir, un electrolito que al disolverse en agua facilita la transmisión de impulsos eléctricos ya sean del sistema nervioso o por músculos
Potasio
Éste cumple diversos papeles en el metabolismo y funciones corporales y es esencial para el funcionamiento apropiado de todas las células, tejidos y órganos
Azufre
El azufre es un elemento constitutivo de la piel (las proteínas más ricas en aminoácidos son las de queratina)


miércoles, 27 de noviembre de 2013

BIOELEMENTOS PRIMARIOS

CHONPS, se puede definir como un acrónimo compuesto por los 6 elementos más comunes en los seres vivos: carbono, hidrógeno, oxígeno,nitrógeno, fósforo y azufre. Además de ser los menos masivos y poseen un número atómico muy bajo.


Función que realiza cada elemento dentro de nuestro organismo:

Carbono: Este constituye una gran parte dentro del cuerpo humano, usado como agente de enlace que nos ayuda o facilita en la construcción de cadenas complejas, se puede decir que el cuerpo humano es utilizado a base de carbono.

Hidrógeno: No se encuentra dlm hidrógeno molecular en nuestro cuerpo de manera directa, pero los hidrógenos se emplean para completar enlaces de carbono en las cadenas carbonadas, formando con esto parte del cuerpo en los tejidos, huesos, etc.

Oxígeno: Es necesario en el cuerpo humano para transformar grasas, carbohidratos y proteínas de nuestra dieta en energía, calor, etc. Favorece a la eliminación de las toxinas en el cuerpo. Además de jugar un papel muy importante en muchos procesos.

Nitrógeno: Permite, la liberación de energía que hay en nuestro cuerpo.

Fósforo: El fósforo es uno de los elementos responsables de la construcción, así como de mantener los huesos y dientes sanos. También se manifiesta en el torrente sanguíneo, las células y los tejidos del cuerpo. 

Azufre: Nos ayuda en la respiración tisular, tiene un papel de mucha importancia en la constitución de tejidos conjuntivos, ademas poseer un mecanismo de desintoxicación.



martes, 26 de noviembre de 2013

LOS ELEMENTOS EN NUESTRO CUERPO

               
ELEMENTO
PORCE5NTAJE
Lugar de aparición
OXIGENO
65%
Se presenta en líquidos, tejidos y huesos.
CARBONO
18%
Se presenta en todo el cuerpo.
HIDROGENO
10%
Esta presente en líquidos, tejidos y huesos.
NITROGENO
3%
Esta presente en líquidos y tejidos.
CALCIO
1.5%
Se presenta en los pulmones, riñones, hígado, tiroides, cerebro, músculos, corazón y huesos.
FOSFORO
1%
Orina y huesos.
POTACIO
.35%
Enzimas.
AZUFRE
.25%
Lo poseen las proteínas.
SODIO
.15%
Líquidos y tejidos
MAGNECIO
0.5%
Pulmones, riñones, hígado, tiroides, cerebro, músculos, corazón.
FLUOR
Cantidad mínima
Esta presente en los huesos y dientes.
CLORO
Cantidad mínima
Líquidos corporales.
MANGANESO
Cantidad mínima
Enzimas.
HIERRO
Cantidad mínima
Enzimas.




El dia de mañana se realizara una breve explicación de cada elemento.




En esta grafica se muestran los datos señalados de una manera más comprensible y dinámica.